Acerca de la Escuela
La última década ha sido decisiva en el desarrollo del Área de Estadística de la Universidad del Valle. Se podrían resumir los avances del Área de Estadística a través de varios eventos que le han dado un fortalecimiento, consolidación y perspectivas de desarrollo futuro y que dieron origen a la creación de la Escuela de Estadística, a través del Acuerdo 003 de Consejo Superior de Marzo 9 de 2012:
- La consolidación del Programa de Pregrado en Estadística, que cuenta con 327 egresados y que recibió la acreditación de alta calidad en el año 2002 y su reacreditación en el año 2010
- La creación del Programa de Especialización en Estadística Aplicada, que cuenta hasta el momento con cuatro promociones
- La aprobación por parte del Consejo Superior de la Propuesta de Creación de la Maestría en Estadística y el registro calificado por siete años (7) otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
- La creación del Grupo de Investigación en Estadística Aplicada INFERIR, el desarrollo de sus líneas de investigación y su trabajo interdisciplinario con otros grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería y de la Universidad, que les ha permitido la solución de problemas reales en ingeniería, salud, biología, psicología, etc., al igual que problemas disciplinarios. Así mismo, su relación con entidades académicas regionales, nacionales e internaciones, lo que ha llevado al incremento en publicaciones en revistas indexadas, y al aumento de su participación en eventos de carácter científico en estadística a nivel nacional e internacional.
- La contribución del Área de Estadística a la consultoría y la extensión, desde la creación del Programa Académico de Estadística hace 32 años, inicialmente a través de los cursos de Estadística Aplicada pertenecientes al currículo del programa y posteriormente a través de estos mismo cursos y los cursos de consultoría, en los cuales se han asesorado 101 proyectos, clasificados entre proyectos de investigación de grupos de investigación de la Universidad, trabajos de grado de pregrado, trabajos de investigación de maestrías y tesis doctorales; al igual que trabajos de investigación realizados por dependencias académico-administrativas de la Universidad y con el sector público departamental y nacional, como la Secretaría de Salud Departamental y el Ministerio de Educación Nacional. De igual manera, el Área de Estadística ha hecho extensión a través de cursos dirigidos a la empresa privada. El diplomado “Herramientas Estadísticas para la Toma de Decisiones”, se dictó en los últimos ocho años a varias empresas de la región. Estos eventos han llevado a que el Área plantee dentro de su plan de desarrollo la creación de la Oficina de Extensión en Estadística.
- Otra manera de hacer extensión del conocimiento en Estadística ha sido a través del Ciclo de Conferencias del Área de Estadística, en el cual profesores del Área, profesores de otras universidades nacionales e internacionales, e investigadores de la disciplina estadística, exponen trabajos disciplinarios e interdisciplinarios a estudiantes, egresados, profesores y en general a la comunidad profesional regional.
- El ofrecimiento del Área de Estadística de cursos de servicios en los niveles de pregrado y posgrado a todas las Escuelas de la Facultad de Ingeniería y a otras unidades académica de la Universidad del Valle, tales como el Instituto de Psicología, la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y el Departamento de Geografía, entre otros. Corroborado ello la importancia que tiene la disciplina en todas las áreas del conocimiento.
Difícilmente existe un área estratégica más transversal que la Estadística que puede dar apoyo a toda investigación empírica en todos los campos del saber, para dar garantía de la validez de los resultados de la investigación y para optimizar los recursos.
La Escuela de Estadística tiene bajo su responsabilidad:
- La administración y la docencia de los cursos propios del programa académico de pregrado en Estadística.
- La administración y la docencia del programa de posgrado en Estadística (que incluye al menos la Especialización en Estadística Aplicada, la Maestría en Estadística ambas modalidades: de investigación y de profundización- y el Doctorado en Estadística).
- La docencia de los cursos de formación básica en Estadística de todos los programas académicos de pregrado de la Facultad de Ingeniería.
- La docencia de los cursos de Estadística en los programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería.
- La docencia de los cursos de Estadística que soliciten otros programas académicos de la Universidad del Valle.
- El Grupo de Investigación en Estadística Aplicada –INFERIR- y todos los grupos de investigación en Estadística que se creen en la Facultad de Ingeniería.
- La Oficina de Extensión en Estadística, una unidad de consultoría y extensión, dirigida a la comunidad universitaria y al sector productivo.