Los productos de INFERIR muestran una dinámica de trabajo que está en curso. Algunos de los proyectos terminados y actualmente en curso podrían ayudar a identificar el norte de INFERIR:
- Aplicaciones de los gráficos de control y de los índices de capacidad de proceso multivariante en la Industria. Es propósito de INFERIR adentrarse en la proposición de soluciones teóricas para este problema, por lo que se requiere de manera urgente la consolidación del posgrado en Estadística, ya que un trabajo como este superaría los niveles de exigencia de los proyectos de pregrado. En el corto plazo, se avanzará con algunas aplicaciones que provean más elementos para sustentar soluciones teóricas, principalmente mediante técnicas de simulación.
- El Ministerio de Educación Nacional –MEN-, ha diseñado un instrumento para la aprobación de las tarifas que pueden cobrar los colegios privados de Colombia. El MEN mismo ha puesto en tela de juicio la validez del instrumento y contrató con la Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística, EIIE, un estudio para evaluar el instrumento. INFERIR se hizo cargo de este proyecto que propone nuevas políticas de asignación de los colegios no-oficiales a un régimen de tarifas. Este proyecto está enmarcado en la línea de análisis de datos.
- La Secretaría de Salud Departamental del Valle del Cauca contrató con la EIIE un estudio de caracterización de la educación pública en el Departamento que condujera al establecimiento de una política de asignación de recursos centrales a los municipios no certificados. A la fecha, existen 6 municipios certificados y 36 no certificados en el Valle del Cauca. INFERIR adelantó este proyecto, aunque debido a problemas de recolección de datos no se logró completar todos sus objetivos. Este proyecto también se encuentra enmarcado en la línea de análisis de datos.
- Recientemente, dos estudiantes del programa académico de Estadística de la Universidad del Valle propusieron en su trabajo de grado algunas medidas de los índices de calidad de aire para Cali. Según su informe final, las normas nacionales sobre calidad del aire no se han adecuado a las internacionales y nuestros sistemas de monitoreo no se están utilizando para la formulación de políticas de protección del aire.
- INFERIR trabajó conjuntamente con el grupo ECCA (Estudio y Control de la Contaminación Ambiental) en el proyecto “Cuantificación y caracterización de residuos sólidos residenciales en Cali, año 2006”. El proyecto finalizó exitosamente y sus resultados se han divulgado profusamente en revistas especializadas.
- Finalizaron también, con excelentes resultados, dos proyectos de investigación liderados por las profesoras Ruby Mejía de Gutiérrez (Proyecto GEONACE) y Patricia Torres (Proyecto LIXIVIADOS), adscritos a la convocatoria interna para proyectos de investigación liderados por grupos tipo A y en los cuales INFERIR participa como parte de su línea de investigación en Estadística Ambiental. El proyecto GEONACE busca obtener, vía Geosíntesis, nanomateriales a partir principalmente de subproductos sólidos de industrias colombianas, mientras que el proyecto LIXIVIADOS busca combinar adecuadamente los lixiviados de un relleno sanitario con aguas residuales residenciales, con el propósito de disminuir los niveles de contaminación de los lixiviados y eventualmente procesarlos en una planta de tratamiento de aguas residuales.
- INFERIR participó en la ejecución del proyecto, “Desarrollo e implementación de una herramienta para el análisis de riesgos financieros asociados a mercados de electricidad competitivos”, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle, y apoyado por los profesores Carlos Lozano (GRALTA), Inés María Ulloa (Crecimiento y Desarrollo Económico) y Diego Manotas (Logística y Producción). Los resultados del proyecto aún están en curso.
- En el año 2011, INFERIR finalizó la ejecución del proyecto “Percepción de imagen de la Universidad del Valle”, en conjunto con el Grupo de Investigación en Psicología Organizacional y del Trabajo.
- INFERIR está participando en conjunto con el grupo de investigación GAOX, en los siguientes proyectos de investigación:
- “Efecto de la Aplicación de compost en los niveles de Pb. Cd, Cu y Zn en suelos molisoles cultivados con caña de azúcar”.
- “Aprovechamiento agrícola de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas en el cultivo de caña de azúcar”.
- “Estudio del impacto del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo en un cultivo de caña de azúcar y evaluación económica de alternativas de tratamientos de biosólidos”.
- Actualmente INFERIR se encuentra trabajando con el Grupo ECCA (Estudio y Control de la Contaminación Ambiental), en el proyecto de investigación “Identificación, evaluación y manejo del riesgo de abastecimiento de agua en la red baja de la ciudad de Cali, enmarcados en un plan de seguridad del agua (PSA)”.
- Proyecto en ejecución, “Estimación a través de Modelos de Suavización y Regresión No-Paramétrica de la Contaminación del Aire por Partículas PM10”. Por el Grupo de Investigación INFERIR. Con el apoyo económico de la Vicerrectoría de Investigaciones, 2010.
- Proyecto en ejecución, “Modelación Estadística de Variables Climáticas en el Suroccidente Colombiano”. Por el Grupo de Investigación INFERIR. Con el apoyo económico de la Vicerrectoría de Investigaciones, 2010.
- “Propuesta para mejorar la operación, control y monitoreo del compostaje de bioresiduos de origen municipal acorde con la variabilidad de la materia prima y las condiciones ambientales”. Por los grupos de investigación Estudio y Control de la Contaminación Ambiental, ECCA, Ingeniería de los Recursos Hídricos y Desarrollos de Suelo, IREHISA, e INFERIR. Con el apoyo económico de la Vicerrectoría de Investigaciones, 2011.
- “Caracterización de las variables de permanencia a partir de las características académicas, familiares y socioeconómicas de los estudiantes de Ingeniería de la Universidad del Valle. Por los grupos de investigación INFERIR y el Grupo de Investigación Cultura y Desarrollo Humano, del Instituto de Psicología. Con el apoyo económico de la Vicerrectoría de Investigaciones, 2011.
- “Modelación Estadística de los niveles promedios máximos y mínimos de los contaminantes atmosféricos NO2 y CO2 en Cali”. Por el grupo de investigación INFERIR. Con el apoyo económico de la Vicerrectoria de Investigaciones, 2011.