La revista Heurística es una publicación periódica, científica y tecnológica de cobertura internacional editada por Escuela de Estadística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle cuyo objetivo es divulgar artículos en Estadística, Ingeniería Industrial y áreas afines. Heurística se ocupa de los documentos que se refieren a soluciones novedosas a problemas de la vida real mediante la adaptación o el desarrollo de metodologías, o mediante la demostración de aplicaciones de los métodos nuevos o existentes en sus áreas de interés. Los trabajos que publica la revista pueden tener su motivación en ejemplos y datos de todo tipo, incluyendo todos los campos interdisciplinarios, por ejemplo en la enseñanza, en la agricultura, en la genética, en la industria, en la salud y/o en las ciencias naturales y exactas, o pueden estar asociados con temas de diseño (en relación con experimentos, encuestas o estudios observacionales). Además de la estructura anterior, Heurística da cabida a la divulgación de trabajos reflexivos generales en los cuales se discutan técnicas y/o conceptos en Estadística, Ingeniería Industrial y áreas afines.
Heurística publica un número al año en el mes de Febrero. La recepción de colaboraciones se realiza de forma continua exclusivamente a través del correo electrónico de la revista. La selección de artículos se realiza mediante el sistema de revisión por pares, en modalidad doble ciego.
Heurística publica sus artículos bajo un modelo de acceso abierto, donde no se realizan cargos por acceder a los artículos publicados ni tampoco se realizan cobros a los autores por publicar, provee acceso libre a su contenido final de publicación, bajo el principio de que haciendo disponible gratuitamente la investigación al público se apoya el intercambio global de conocimiento.
Heurística es una publicación periódica, editada por Escuela de Estadística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. La primer entrega de Heurística aparece a finales de 1987, por el interés de los profesores del, entonces, Departamento de Información y Sistemas de la Universidad del Valle con el fin de establecer un canal adecuado para consignar los resultados de los trabajos y reflexiones en el quehacer universitario de las temáticas de estudio de dicha unidad académica. En 2014 Heurística deja de lado el formato impreso y con el fin de llegar a más lectores a nivel mundial todos los números son escaneados y puestos públicos a través de su sitio web. Finalmente publicó su primera versión en formato digital en Febrero de 2015 con Heurística 17.
La revista Heurística es una publicación científica y tecnológica de cobertura internacional cuyo objetivo es divulgar artículos en áreas afines a la Estadística, ocupándose de los documentos que se refieren a soluciones novedosas sobre problemas de la vida real mediante la adaptación o el desarrollo de metodologías o mediante la demostración de aplicaciones de los métodos nuevos o existentes en sus áreas de interés desde una perspectiva académica y científica. El principal propósito de Heurística es publicar contribuciones originales de alta calidad, que propongan enfoques inter y multidisciplinares, privilegiando aquellas que sean producto de investigaciones con financiamiento y patrocinio institucional.
Heurística publica un número al año en el mes de Febrero. La recepción de colaboraciones se realiza de forma continua exclusivamente a través del correo electrónico de la revista y la selección de artículos se realiza mediante el sistema de revisión por pares, en modalidad doble ciego.
Director
Comité Editorial
Coordinador Editorial
Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista.
Los artículos dentro de esta categoría son indizados y no son evaluados por pares.
Dentro de los artículos originales la revista Heurística acepta la siguiente clasificación dada por Colciencias:
Los artículos dentro de esta categoría son indizados y evaluados por pares.
Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.
Los artículos dentro de esta categoría son indizados y evaluados por pares.
Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité Editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.
Los artículos dentro de esta categoría son indizados y evaluados por pares.
Todos los manuscritos postulados a publicación en la revista Heurística pasarán por una revisión editorial con el fin de evaluar si cumple con estándares de calidad establecidos, la verificación de su pertinencia en temática general y la verificación con el programa antiplagio Turniting. Si el artículo supera esta revisión, se somete a la consideración de dos pares evaluadores del artículo, quienes son responsables de una revisión más exhaustiva del mismo.
Heurística invita a los autores a enviar voluntariamente sus contribuciones. Sin embargo, en algún momento la revista puede solicitar la participación de los autores en la revisión de algún artículo de su experticia en números diferentes al que el autor haya enviado su contribución.
Mediante una carta enviada a los revisores se les preguntará si tienen algún tipo conflicto de intereses con respecto al artículo en cuanto a: el tema, algún parentesco sobre el autor, el tiempo para la realización de la labor y su participación en los proyectos de investigación o las actividades previas que condujeron a la escritura del documento sometido a evaluación.
La ronda de evaluación de los manuscritos se desarrolla a través de dos canales paralelos: uno, realizado por la coedición de la revista, en el que se verifica el cumplimiento de las normas de edición y el otro, solicitando a dos revisores la evaluación en la modalidad doble ciego, que consiste en que los artículos enviados a los revisores no contienen el nombre del autor y los autores no conocen la identidad de los evaluadores de sus trabajos. En todo caso la evaluación se realiza utilizando un formato previamente establecido por la revista el cual se puede encontrar en el siguiente enlace.
Descargar formato de revisión electrónico
En caso de discrepancia en el resultado de las evaluaciones, el manuscrito será enviado a un tercer evaluador y según su evaluación finalmente será el Editor de la Revista quien dirima sobre esta situación. Se entenderá, entonces, que en estos casos la decisión de publicación de los trabajos es de competencia exclusiva e inapelable del Editor.
Al recibir los resultados de las evaluaciones, éstos se integrarán en un formulario único por artículo que se enviará a los respectivos autores informándoles sobre la recomendación dada por los evaluadores en relación con la posible publicación o no de su trabajo de acuerdo a las opciones de recomendaciones existentes. Los trabajos que se recomienden dentro de las opciones donde se solicitan ajustes, una vez modificados por los autores, deberán ser sometidos a la ronda de revisión.
La revisión de artículos corregidos, tendrá una segunda lectura por parte de los mismos evaluadores de la primera ronda para cada caso, quienes procederán a verificar si los comentarios realizados fueron considerados, y en función de dicha verificación recomendarán o no su publicación. En caso de discrepancia en esta instancia del proceso, el editor revisará los argumentos dados por los evaluadores y el artículo corregido, y resolverá en concordancia. El resultado final de esta segunda ronda se comunicará a los autores según corresponda, señalando las razones que fundamentan esta decisión.
La revista Heurística publica una cantidad limitada de artículos por edición, por lo que una vez son definidos los artículos recomendados para publicación, los editores realizan el proceso de selección de aquellos que constituirán el número a editar teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Una vez resuelto el contenido de la edición, se informará a los autores de los artículos recomendados para publicación el resultado de la selección. Los artículos que aun habiendo sido recomendados para publicar no hayan sido seleccionados para una determinada edición, tendrán la posibilidad de formar parte de un Banco de Artículos a fin de que su publicación pueda ser evaluada para el siguiente número. En este caso, los autores de dichos artículos deberán indicar su expreso consentimiento al respecto.
Una vez transcurridos dos procesos de selección, si el artículo aún no ha sido seleccionado se sugerirá a sus autores buscar alternativas de publicación.
Heurística publica cada número de acuerdo a la temática y los objetivos de establecidos y cumplirá con dichos requerimientos para la edición de cada número. En su edición electrónica, Heurística cuenta con secciones permanentes (editorial y artículos) y ocasionales (traducción y cartas al editor). La publicación de los artículos en cualquier edición de Heurística obedecerá a criterios puramente académicos y científicos.
Para el envío de estas colaboraciones los trabajos deben ajustarse además a las siguientes normas de edición cuyo incumplimiento podrá ser causal de rechazo:
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Los invitamos cordialmente a hacer parte de esta nueva etapa de la revista Heurística y esperamos gustosamente sus artículos y aportes.
A continuación se encuentran las plantillas en formato LaTeX, DOC y ODT, en las cuales se especifican las pautas que deben seguirse para realizar las contribuciones a la revista, además de las plantillas se encuentran unos programas recomendados por la revista y que pueden ser de grán ayuda.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Los resultados de evaluación de un artículo nunca serán divulgados, excepto aquellos aspectos de la evaluación que se envían al autor, los cuales se pondrán únicamente a su consideración.
Aquellos autores/as que deseen o tengan publicaciones con la revista Heurística, aceptan los términos siguientes: